martes, 29 de septiembre de 2009

Tendencias de las Relaciones Públicas

Dr. Humberto Lopez Lopez

El conocimiento humano cambia cada cinco años, es decir, que quien no se actualiza constantemente, estará fuera del mercado laboral. Uno debe ser capaz de asimilar todos los mensajes que se le transmiten para no empobrecerse, ya que no existe la pobreza porque no se tiene dinero sino, la pobreza porque no se tiene conocimiento.

América Latina posee medios económico a través de sus invaluables recursos económicos, el problema radica en que no se poseen los conocimientos necesarios para explotarlos, cuando los tengamos será posible integrar un mundo superior.

En una encuesta realizada a los 850 rectores de las universidades más prestigiosas del mundo para conocer cuáles serían las profesiones más aclamadas, en primer lugar apareció la ingeniería informática, en segundo lugar, mercadeo y el tercer lugar fue ocupado por las relaciones públicas.

Las relaciones públicas están ligadas al desarrollo económico, a la cultura corporativa y a los cambios continuos de la sociedad, por eso es que se habla de tendencias, ya que su clave radica en adaptarse a estos cambios manteniendo los principios que la rigen.

“Relaciones públicas es la acción planificada y sistemática para crear y mantener la compresión entre una organización y sus públicos a través de la actuación aceptable, la estrategia gerencial y la comunicación”

De este concepto explica que las relaciones públicas sólo se pueden dar para organizaciones, no para personas ni productos. Además enfatiza que entre los públicos y la organización debe crearse y mantenerse una comprensión mutua, de donde nace la identidad, la afinidad y la armonía de intereses.

La comunicación no pasa de ser una de las herramientas de la disciplina. Sin embargo, la estrategia gerencial constituye el más importante mecanismo de ésta. Un relacionista público es visto como un profesional imprescindible cuando dentro de la empresa se le percibe como estratega en el manejo de políticas, decisiones, conflictos y controversias.

Han surgido diversos cambios en los últimos años donde las relaciones públicas han formado un papel importante, y desde allí es que se han formados nuevas tendencias o estadios que responden al reclamo de las nuevas empresas.

Se han identificado once de ellas:

· El del nombre.- Durante los años 80, las facultades de comunicación llamaron a las relaciones públicas como Comunicación organizacional. Este concepto genera ciertas dudas en las funciones que se cumplen, ya que la comunicación es una herramienta y el concepto organizacional genera ciertas dudas. Por ello es que ahora ha surgido una nueva denominación, la de relaciones corporativas, que señalan el contar con una buena relación en beneficio de la corporación.

· Megamarketing.- La integración económica ha generado mega mercados y para ello es necesario aplicar sistemas de mercadeo más grandes que los que se empleaban antes, pero agregándole un sentido desde las relaciones públicas y de gestión de gobierno.

· Relaciones públicas y marketing.- Los nuevos retos del mercado han hecho que ambas especialidades vayan de la mano, introduciendo planes de relaciones públicas en ideología de marketing y viceversa. El marketing tiene mayores posibilidades cuando los consumidores poseen una buena imagen de la empresa.

· Ideología empresarial.- Siempre ha sido función del relacionista manejar la doctrina empresarial, que ahora se traduce en la misión, visión y valores de las empresas. Esto se refiere a la agrupación de principios que todo el personal debe practicar y que el departamento de relaciones públicas guarden relación con el medio donde se aplicará. Además deberá planificar y ejecutar proyectos para lograr la identificación con dichos principios.

· Conocimiento.- Ahora es necesario conocer más al gobierno ya que tiene una función rectora en la nación, pero además se requiere estar al tanto de los gobiernos vecinos, debido a la internacionalización de la economía.

· Conflictos.- Cada vez aparecen nuevas formas de violencia: el crimen, el terrorismo. Por ello se ha creado una comunicación con el fin de tratar el conflicto público, que revisa el manejo de la información frente a los diferentes factores que se relacionan con los hechos.

· Administración de la controversia pública.- Antes se enseñaba que debíamos evitar la controversia pública, ahora es necesario administrarla. La controversia es la confrontación de pareceres, ideas o posturas; por lo que debemos estimularla, a fin de evitar los conflictos públicos. La administración incluye la provocación.

· Alianzas.- Actualmente los competidores y retos son demasiado grandes como para que una empresa se arriesgue a enfrentarlos solos, es por eso que se habla de las alianzas estratégicas. Consiste en buscar buenos compañeros con el fin de desarrollar planes de relaciones públicas complejos. En la que se necesitan nuevos conocimientos de la geopolítica, de las nuevas culturas y de la prospectiva.

· Herramientas básicas.- Los congresos, las convenciones y las exposiciones son herramientas que permiten la administración de la controversia para el logro de las alianzas. Mediante ellas se puede satisfacer la necesidad de confrontar conocimientos, intercambiar experiencias y establecer nuevas relaciones.

· Protagonismo.- las exposiciones y ferias resultan importantes tanto si son organizadas por la organización o participa como visitante, ya que al ser protagonista puede establecer una estrategia y comunicación diferente.

· Protocolo empresarial.- Es necesario introducir el protocolo en la convivencia empresarial. La internacionalización de la economía obliga a las empresas a seguir el protocolo dentro de su comportamiento social, de donde surge el protocolo empresarial.

Las tendencias surgen porque las relaciones públicas constituyen una profesión dinámica que va al ritmo de la economía, la política y lo social. Por ello no es bueno tenerle miedo al cambio ni oponerse a él, uno debe ser el protagonista, y establecer una posición neutral en la que antes de definir si le convine o no, se tome un tiempo para razonar y asimilar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario